Worldcoin se muda a Argentina

Worldcoin abrirá 50 locales en más de 10 ciudades

Worldcoin Anuncia Planes de Expansión en Argentina

Worldcoin, el controvertido proyecto de criptomonedas que otorga tokens a quienes escaneen su iris, reveló sus planes de convertir a Argentina en el “centro neurálgico” de sus operaciones en América Latina.

Expansión de Operaciones

En un comunicado de prensa, el equipo de Worldcoin informó sobre sus intenciones de expandir sus actividades en Argentina. Esto incluye la apertura de 50 locales de Worldcoin en más de 10 ciudades del país. Además, abrirán dos tiendas donde los usuarios “podrán aprender sobre la tecnología y explorar más sobre el proyecto”. En estos nuevos 50 locales, Worldcoin dispondrá los llamados Orbs, un hardware esférico-metálico-futurista utilizado para escanear los iris de las personas y proceder a su verificación. Este proceso, denominado World ID, se recompensa con una cantidad de tokens WLD.

Oportunidades Profesionales

Worldcoin, fundada en 2019 por Sam Altman (creador de OpenAI) y Alex Blania, también anunció que ofrecerá oportunidades profesionales a desarrolladores, ingenieros de software, analistas y otros especialistas en tecnología en Argentina. Según el comunicado de Worldcoin, la decisión de convertir a Argentina en su centro neurálgico de operaciones se tomó tras una reunión con el presidente argentino Javier Milei en San Francisco, California, Estados Unidos.

Ecosistema Tecnológico

Martín Mazza, gerente regional de Tools for Humanity, destacó que Argentina, al contar con un ecosistema tecnológico y capital humano calificado, “es un lugar ideal para el desarrollo de herramientas destinadas a prepararse para la era de la inteligencia artificial (IA)”. Para Mazza, Buenos Aires se convertirá “en un centro regional para estos esfuerzos” y manifestó que desde Tools For Humanity quieren “profundizar su colaboración con la comunidad local para impulsar el desarrollo de la IA y la inclusión financiera en el país”.

Importancia Estratégica de América Latina

El ejecutivo de Worldcoin señaló que la elección de Argentina “subraya la importancia estratégica de América Latina para Worldcoin”. Recordó que este polémico proyecto ya está presente en Argentina, Chile, Perú, Colombia y México. “Y planea seguir creciendo”, aseguró.

En el Ojo de las Autoridades Argentinas

El anuncio de Worldcoin de convertir a Argentina en un centro importante para sus operaciones se produce en un contexto en el que el país ha puesto en la mira a esta iniciativa. Algunas autoridades argentinas han imputado al proyecto y advertido sobre la posible imposición de multas millonarias. El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires consideró que el proyecto aplica “cláusulas abusivas”, en detrimento de la Ley Nacional de Defensa del Consumidor.

Contradicciones y Fiscalizaciones

Según las autoridades bonaerenses, hubo contradicciones entre lo informado por la empresa y los datos recabados en una serie de fiscalizaciones realizadas en distintas localidades de la Provincia. Worldcoin ha estado operando desde el año pasado en Argentina y, según los propios datos del proyecto, han escaneado el iris de más de medio millón de argentinos en 10 meses. Esto representa alrededor del 1% de la población del país que ya ha cedido su información biométrica al controvertido proyecto a cambio de unos tokens WLD valuados en unos USD 40.

Impacto de la Crisis Económica

Entre ese medio millón de personas destacan aquellos que se han beneficiado ante la crisis económica que atraviesa Argentina. Algunos manifiestan que escanean su iris porque “no tienen ni un peso”. En esencia, es la cara de la necesidad de los argentinos que impulsa a entregar, sin pensarlo mucho, sus datos biométricos.

Coleros y Revendedores

Muchas de estas personas que escanean su iris y obtienen los WLD como recompensa, lo hacen con el apoyo de revendedores y los llamados “coleros”, que son personas que asisten a quienes no tienen idea de cómo reclamar sus tokens una vez que entregaron su información privada. Estos operarios están en la mira de los organismos de Argentina, entre ellos, la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que estarían enfocados en que los revendedores de WLD paguen impuestos.

Presencia y Controversias Globales

Worldcoin ya tiene una marcada presencia en América Latina, operando en Chile, Perú, Colombia, Argentina y México. Sin embargo, este proyecto ha sido señalado por distintas jurisdicciones en el mundo. Países como España, Portugal, Hong Kong y Kenia han decidido expulsar a Worldcoin debido a preocupaciones por la seguridad de los datos de las personas. En algunos casos, incluso se cuestiona la participación de menores de edad en el proyecto, todo a cambio de obtener tokens como recompensa.

Críticas y Expansión

El controvertido proyecto, aunque ha aclarado en múltiples ocasiones que los datos privados de las personas no se quedan con ellos y que tampoco aceptan a menores de edad, no ha logrado evitar las críticas en su contra y se ha limitado, como ahora, a seguir expandiéndose bajo el argumento de querer preparar a la humanidad para la era de la inteligencia artificial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish