Remesas en criptomonedas en El Salvador caen más del 5% en lo que va del año

En un reciente informe, se ha revelado que las remesas enviadas a El Salvador en formato de criptomonedas han experimentado una caída de más del 5% durante el año 2023. Este descenso se produce en el contexto de un flujo global de remesas que sigue siendo una fuente vital de ingresos para muchas familias salvadoreñas.
A pesar de que el gobierno salvadoreño promovió el uso de Bitcoin como un medio de pago e incluso lo adoptó como moneda de curso legal en 2021, los datos más recientes sugieren que la adopción de criptomonedas para remesas no ha alcanzado las expectativas iniciales. Los expertos señalan que factores como la volatilidad de las criptomonedas y la falta de infraestructura adecuada podrían estar limitando su uso.
El Salvador ha sido un caso de estudio en el ámbito de la criptomoneda, buscando atraer inversiones y modernizar su economía a través de la tecnología blockchain. Sin embargo, la disminución en las remesas en criptomonedas podría reflejar una preferencia continua por métodos más tradicionales de envío de dinero, como las transferencias bancarias o los servicios de remesas convencionales.
El futuro del ecosistema criptográfico en el país sigue siendo incierto, y muchos analistas están a la espera de ver cómo el gobierno y los usuarios se adaptan a estos cambios en el panorama de las remesas. Mientras tanto, el debate sobre la viabilidad de las criptomonedas como opción para facilitar el envío de dinero en un país con un alto porcentaje de población dependiente de remesas continúa en el centro de la atención pública.